Erro: Nao foi possivel selecionar o banco mhccdb. Erro: Incorrect integer value: '' for column 'user_id' at row 1
Ruy Brasileiro Borges (Ruy Barbosa - BA, 07/03/1950)
Ruy Brasileiro Borges es natural de Ruy Barbosa, BA (07/03/1950). Su formación académica en composición se inició en la Escuela de Música de la Universidad Federal de Bahia (UFBA), en 1972. Allí estudió con Jamary Oliveira y Ernst Widmer hasta 1976. En 1979, se trasladó para la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP), donde estudió con el compositor Almeida Prado, obteniendo el título de Bachiller en Composición en 1984. Su formación académica fue complementada a nivel de póstgraduación con una Especialización en Música del Siglo XX (1987) y una Maestria en Etnomusicologia (1997), realizados respectivamente en las Universidades Federales de Paraíba (UFPB) y de Bahia (UFBA).
En 1972, Ruy Brasileiro inició su integración al grupo de jóvenes compositores que se presentabam regularmente en las Presentaciones de Jóvenes Compositores, organizadas anualmente por la Escuela de Música de la UFBA. En 1976 ya ganó el "Prémio del Público" en el Concurso Nacional de Composición "Conjunto de Música Nova da UFBA", con la obra Já disse, ora!. Ese mismo año, el Conjunto Música Nova da Bahia ejecutó esa obra en el Teatro Municipal de São Paulo y, al año siguiente, en la II Bienal de la Música Brasileira Contemporánea.
En aquella ocasión, Damiano Cozzela escribió en las notas del programa del concierto:
Ruy Brasileiro hace una música francamente experimental, ya liberada de la melodia y de la tonalidad, pero con los instrumentos y la orquesta usados de forma ortodoxa. Su interés en criticar las cosas tradicionales de la música está luego manifiesto en el título de esta música, título claramente nonesense.
De hecho, en las obras de los últimos años de '70 y primeros años '80, llama la atención la irreverencia y la excentricidad de los títulos. En ellas, el compositor usa un lenguaje muy simple en el que se destacan algunas características: a) ausencia casi total de melodia; b) ausencia de contrastes dinámicos; c) presencia constante de bloques sonoros (o planos sonoros) y d) una regularidad muy grande obtenida por medio de repeticiones. Sin utilizar las reglas convencionales del dodecafonismo, se percibe la intención constante del compositor en ocupar toda la gama cromática (en forma de bloques). Su pieza para flauta solo - 1,2,3,4,5,6,7,8,9,..., I love you mon amour (1974) - es una excepción al perfil estilístico arriba descripto. En ella observamos una melodia que fluye, donde las dinámicas son exploradas, y un leve aroma de tonalidad (re menor) es sentido. Su gusto por el acorde perfecto mayor como conclusión, segun el compositor, es una influencia de K. Penderecki.
En su análisis de la pieza Já disse, ora!, el musicólogo Didier Guigue llama la atención sobre aspectos que podrian definir el estilo de Ruy Brasileiro como un típico ejemplar de arte povera: anti-sofisticación de los medios composicionales y desinterés por la estruturación a partir de relaciones causales entre diversos niveles de construcción del discurso. También descubre en sus títulos la expresión coloquial como posicionamiento anti-conformista y anti-académico, un puntapié a los rigores eruditos, un flirt con el rock rebelde y marginal.
Desde 1987, Ruy Brasileiro es Professor de Matérias Teóricas del Departamento de Música de la Universidad Federal de Paraíba (UFPB). Entre sus actividades profesionales, se destacan también los cargos de Flautinista y 3o flautista de la Orquesta Sinfónica Municipal de Campinas (1976-84) y Flautinista y 3o flautista de la Orquesta Sinfónica de Bahia (1985-86).
LISTA SELECTIVA DE OBRAS
Mutação (p/ orquesta). Obra ejecutada en la 6a Presentación de Compositores de Bahia, en 1972, por la Orquesta Sinfónica da UFBA, bajo la dirección de Carlos Veiga.
7 Peças Pequenas (p/ orquesta). Obra ejecutada en la 8a Presentación de Compositores de Bahia, en 1974, por la Orquesta Sinfónica da UFBA, bajo la dirección de Piero Bastianelli.
Eu vou comer a Terra com água, gente e tudo (p/ 2 flautas, 2 clarinetes, trompa y piano). Obra ejecutada por músicos de la Orquesta Sinfónica da UFBA, en 1975.
A vaca pariu! A vaca pariu! Dancem! A vaca pariu! A vaca pariu! (p/ 11 instrumentos). Obra ejecutada en el Concurso Nacional de Composición "Conjunto de Música Nova da UFBA", en 1975, por el Conjunto Música Nova da UFBA, bajo la dirección de Piero Bastianelli.
Já disse, ora! - Ora o que? Hora de relógio?! - Não; ora! ora! O.R.A. (p/ 13 instrumentistas). Obra ejecutada por el Conjunto Música Nova da UFBA, bajo la dirección de Piero Bastianelli, en los siguientes eventos:
a) Concurso Nacional de Composición "Conjunto de Música Nova da UFBA", en 1976. (en este concurso, la obra recebió el "Prémio del Público");
b) "Música Brasileira Hoje", realizado en el Teatro Municipal de São Paulo, en 1976;
c) II Bienal de Música Brasileña Contemporánea, realizada en la Sala Cecília Meireles (RJ), en 1977.
Quando foi que aconteceu? - No inverno passado (p/ orquesta). Obra ejecutada en el Centro de Convivência Cultural (Campinas-SP) y en el Teatro de Cultura Artística (São Paulo), en 1979, por la Orquesta Sinfónica Municipal de Campinas, bajo la dirección de Benito Juarez.
Tudo azul (p/ orquesta de Câmera). Obra ejecutada en el Concurso Nacional de Composición "Conjunto de Música Nova da UFBA", en 1981, por el Conjunto Música Nova da UFBA, bajo la dirección de Piero Bastianelli.
Três vezes sete vinte e um, o número de seu bum-bum (p/ orquesta). Obra ejecutada en el Centro de Convivência Cultural (Campinas-SP), en 1981, por la Orquesta Sinfónica Municipal de Campinas, bajo la dirección de Arlindo Teixeira.
1,2,3,4,5,6,7,8,9, ... I love you, mon amour (p/ flauta solo). Obra ejecutada por Fernando Pacífico Homem en la "Semana de Música Contemporânea", en Salvador-BA, en 1986.
Duo (p/ 2 trombones). Obra ejecutada en el Departamento de Música de la UFPB, en 1987, por los profesores Radegundis Feitosa Nunes y Sandoval Moreno de Oliveira.
37 (p/ flauta contralto, corno inglés y clarinete bajo). Obra ejecutada en el Departamento de Música de la UFPB, en 1987, por profesores del mismo Departamento: Gustavo de Paco de Géa (flauta contralto), Roberto Carlos di Leo (corno inglés) y Santiago Andrés Aldana (clarinete bajo). Fué coreografiada por Guilherme Schulze y Rosa Angela Cagliani (bailarines del Ballet Espaço & Cia de Dança).
Toccata (p/ piano solo). Obra ejecutada por José Henrique Martins en el Espaço Cultural de João Pessoa-PB, en 1995.
Sinfonia 1 (p/ orquesta). Obra ejecutada en el Auditório de la Rectoria de la UFBA, en 1996, por la Orquesta Sinfónica de la UFBA, bajo la dirección de Carlos Anísio de Oliveira e Silva.